II SEMINARIO INTERNACIONAL DE MIGRACION Y PUEBLOS ORIGINARIOS
SARANAQAÑA UKA TUQITA AMUYAÑA . “PACHA-MAMA QAMAÑA”
1. ASPECTOS GENERALES:
ANTECEDENTES
Hasta el año 1532, los pueblos comunitarios nos extendíamos desde los hielos de Alaska hasta las Tierras del Fuego, a estos territorios que hoy conocemos con el nombre de América, nuestros hermanos originarios de Nicaragua lo denominaban Abya Yala, aquí, se erigió desde hace 10,000 años, la gran confederación de naciones conocido como el Tawantinsuyu, esta confederación tenía una solida estructura política, social y administrativa, basada en la integridad familiar, las familias vivían en grandes comunidades para quienes el estado garantizaba bienestar, había una vivencia comunitaria, convivencia con la madre naturaleza, basado en los principios de reciprocidad, complementariedad, es decir todo en armonía, no se conocía pobreza, hambre ni desocupación. El territorio Tawantinsuyana crecía en forma ilimitada, esto, en la medida que los pueblos vecinos decidían insertarse a la administración del Apu Willka-Uma (Inka), por tanto el Tawantinsuyu no tenía una frontera fija, cada pueblo que ingresaba a formar parte de la Administración Tawantinsuya, continuaba con la práctica de su cultura, los únicos aspectos que debían tomar en cuenta eran: adoptar la espiritualidad Tawantinsuyana, reconocer al Apu Willka-Uma (Inka) como autoridad máxima del Tawantinsuyu, aceptar que las tierras eran tierras comunales y debían estar bajo la administración del Apu Willka-Uma (Inka), insertar su Ayllu a la estructura organizativa del Suyu (región) mas aproximo a su territorio, insertarse a los sistemas de comunicación, producción y de intercambio de bienes y servicios en base al trueque. Por su parte, los sabios del Tawantinsuyu recogían toda la sabiduría de las poblaciones nuevas para universalizar y difundir a toda la población. Los pobladores vivían en grandes Ayllus, dentro de cada Ayllu, se ayudaban, cuidaban unos a otros, no se necesitaba salir a otros lugares, solo lo hacían para cumplir alguna tarea que el Ayllu le designaba.
Las consecuencias de la invasión europea a Abya Yala (continente Americano), fueron funestos para nuestra sociedad, porque trajeron un modelo de vida basado en la propiedad privada y el uso del dinero como medio de adquisición de bienes y servicios. Los territorios del Tawantinsuyu, de haber sido propiedad del estado o propiedad de todos los habitantes del Tawantinsuyu, pasan a poder de los reyes de España, quien dio facultad a los conquistadores para que se repartan las tierras con sus hombres y toda su riqueza, las autoridades originarias fueron reemplazadas por autoridades españolas, los Suyus (regiones) fueron fraccionados y convertidos en Audiencias, en el año 1542, se crea el Virreynato del Perú que comprendía toda la América del Sur y parte de Centro América, años después el Virreynato del Perú, fue dividido, para dar paso a otros Virreynatos.
Oficialmente, con el Virrey Francisco de Toledo (1569 - 1581), se impone la migración en América del Sur, con la instauración del trabajo obligatorio llamado Mita, miles de nuestros abuelos fueron llevados a las minas de Potosí (productora de plata) y minas de Huancavelica (productora de azogue, necesario para la purificación argentífera), posteriormente, este sistema de trabajo, fue utilizado para otras actividades económicas.
Con la independencia de los países americanos de la dominación europea, y la instauración de las repúblicas independientes, se crean normas nacionales donde se prohíbe el ingreso de ciudadanos de otros países hacia las nuevas naciones, también se crean los ministerios de relaciones exteriores que se encargan de formular, ejecutar y evaluar las políticas exteriores de cada país. Internamente en los países independientes se crean también, nuevas formas de organización territorial, bajo la denominación de regiones, estados, departamentos, provincias, etc.
Con la aplicación de modelos europeos en las políticas nacionales de las repúblicas americanos, iniciada en los años de 1950, se han dictado normas para el desarrollo de las naciones basado en la creación y fortalecimiento de grandes ciudades, a partir de aquí crece el interés de las poblaciones rurales para emigrar a las ciudades en busca de mejor educación y vida para sus hijos.
IDENTIDAD CULTURAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS
Los pueblos originarios de la costa, de los andes y de la Amazonía en el Abya Yala (continente Americano), vivimos según la herencia cultural que hemos recibido de nuestros antepasados, vivimos en armonía con todos los seres de la Pacha (Universo- Naturaleza), agradeciendo a la madre tierra, al tayta Inti, al agua y al aire, agradecemos a Pachacamaq, viviendo en comunidad, nos cuidándonos unos a otros, nos ayudamos unos otros, sacamos de la naturaleza solo lo necesario para nuestro uso, pidiendo permiso y agradeciendo a la Pachamama y a los Apus, al inicio y final de las labores agrícolas, al inicio y al final de los trabajos de mantenimiento y construcción de caminos, acequias, etc.
Nuestra vestimenta, nuestra música, nuestras viviendas, nuestros alimentos, todo lo que usamos en nuestra vida diaria, son de origen natural y con ello tenemos el propósito de mantener una vida saludable, en todo utilizamos los elementos que nos da la madre tierra, así aportamos al equilibrio de la Pacha, en todo momento está presente en nosotros, nuestro deber de conservar un ambiente sano para nuestros hijos, para nuestros nietos y las futuras generaciones, siguiendo el ejemplo que nos han dado nuestros antepasados.
Nos sentimos orgullosos de nuestros padres y abuelos, nos sentimos orgullosos del idioma que hemos heredado de ellos, hoy, sabemos que el Runa-simi (quechua), el Aymara y todos las lenguas nativas del Abya Yala (América), tienen sus raíces en el profundo conocimiento de la naturaleza, sabemos que a través de ellos, vamos a volver a recuperar toda la sabiduría de nuestros antepasados, que hoy en día, luego de 500 años de estancamiento, están sorprendiendo a los científicos más notables de estos tiempos modernos.
MIGRACIONES EN EL ABYA YALA
La migración en el Abya Yala (América), se inicia con la invasión europea a éste continente. Los europeos asentados en el Tawantisuyo, se repartieron grandes extensiones de tierras (antes, propiedad del estado Tawantinsuyano), y numerosos hombres sobrevivientes de la resistencia contra la invasión, esta distribución se hizo como pago por su participación en la conquista, desde entonces, el hombre originario es trasladado a diferentes centros de producción, como mitayos en las minas, en las haciendas agrícolas, en los obrajes, y servidumbre en las haciendas de la costa y de los andes. Luego de la independencia americana de la dominación europea, los países republicanos de América, entran en un largo periodo de guerras internas y externas antes de consolidar el poder y el estado de cada país, en este periodo, los hombres del campo son los primeros en ser llevados a los frentes de batalla, posteriormente, casi a finales de 1890, los países de América, inician la etapa de la modernidad, basado en la industrialización y la exportación, convirtiendo los territorios costeros en grandes enclaves económicos y en torno a ellos, las pequeñas ciudades de la costa y de los andes, empiezan a crecer y convertirse en importantes centros de concentración de emigrantes rurales.
Los hombres del campo llegan a las ciudades, en busca de una mejor opción de vida, en lugar de permanecer en sus empobrecidas y cada vez reducidas tierras, producto del incremento de las zonas de explotación minera y la ampliación de las tierras de los hacendados. En las últimas décadas, muchos hombres del campo nos hemos visto obligados a refugiarnos en las ciudades, por las guerras políticas internas de los países latinoamericanos. A lo largo de la historia republicana, el desplazamiento de los hombres del campo a la ciudad, ha sido mal visto por los hermanos de las ciudades, a pesar del maltrato, marginación y discriminación, los emigrantes rurales, nos hemos posesionado en la periferia de las ciudades, como único refugio para subsistir.
Entre las principales causas de la migración en el Perú podemos los siguientes:
1. Causas políticas: políticas neoliberales implantadas en los últimos años, el centralismo político en la ciudad de Lima, y problemas de inestabilidad vividos en la última década en algunas zonas del interior del país.
2. Causas socioeconómicos : la pobreza, el poco apoyo al desarrollo agrícola, La falta de puesto de trabajo, baja calidad educativa en el interior del país, ausencia de medios adecuados de transportes y comunicaciones en el interior, los desastres naturales que dificultan la actividad agrícola y la expectativas de bienestar que se construyen sobre la ciudad de Lima.
3. Causas culturales, que está relacionado con los mitos que se han construido de la realización de los grandes sueños en la ciudad de Lima y de los países desarrollados.
INMIGRACIONES
Los primeros migrantes a América, fueron los colonizadores europeos, luego ellos trajeron colonias africanas y asiáticas para aumentar la mano de obra de sus nuevas propiedades, posteriormente llegan otros grupos humanos de diferentes continentes. Con la colonización americana por europeos, se inicia el fraccionamiento y demarcación territorial de América. España crea el Virreynato del Perú, con gran parte de los territorios Sudamericanos y parte de Centroamérica, para evitar la expansión Portuguesa, crean el Virreynato fue Nueva Granada (1717) y el Virreynato del Río de la Plata (1776). Con estas nuevas organizaciones territoriales se determinan fronteras fijas, con la independencia, Sudamérica fue aún más fracturado y convertido en pequeñas repúblicas independientes, en muchos de ellos duraron por mucho tiempo los conflictos fronterizos. Con este nuevo orden, los países republicanos adoptaron políticas internacionales al igual que los países europeos, cada país creó su ministerio de relaciones exteriores o internacionales y crearon las embajadas y consulados destacados en todos los países del mundo, a partir de aquí, los ciudadanos que necesitan ingresar a otro país, tenemos que gestionar nuestros pasaportes y obtener la autorización del gobierno del país a donde deseamos ingresar.
ZONAS FRONTERIZAS
Gran parte de las zonas fronterizas de los países Sudamericanos, están poblados por descendientes de la gran nación Tawantinsuyana, aquí, guardamos el sagrado legado de nuestros antepasados, trasmitimos a nuestros descendientes la sabiduría recibida, vivimos según la cosmovisión ancestral (andina y amazónica), dentro de las comunidades campesinas y nativas, vivimos en armonía con la naturaleza y con la humanidad entera, practicamos la ayuda mutua, aquí vivimos como en tiempos antiguos con fronteras libres, unidos por la práctica de la cultura ancestral.
En los últimos años, las políticas de defensa de la fronteras de las repúblicas independientes, vienen sembrando el sentimiento de “nacionalidad republicana” y con esto, vienen rompiendo la unidad de los Ayllus, de continuar este proceso, en un futuro inmediato, las familias que aún subsistimos con la práctica de nuestra cultura ancestral y las buenas costumbres, los pueblos que aún compartimos ritos y festividades, nos veremos obligados a engrosar el grupo de los emigrantes internos o externos buscando, lugares con mejores condiciones de vida, que será difícil de encontrar, porque las ciudades solo ofrecen tierras eriazas sin agua, sin trabajo, sin ningún medio de vida adecuado para el fortalecimiento de nuestra cultura.
MIGRACION Y DISCRIMINACION.
En los países republicanos, el desplazamiento de los hombres de las zonas rurales hacia las ciudades, conocida con el nombre de migración interna, siempre ha sido mal visto por las poblaciones urbanas, siempre ha sido considerado un peligro y una competencia en la estabilidad laboral y productiva del hombre de la ciudad, esta es la razón principal por lo que nuestros hermanos de las ciudades actúan contra nosotros, con agresividad y violencia bajo la forma de discriminación. Esta actitud de los hombres urbanos, aún no ha variado hasta la actualidad, puesto que las mujeres y niños de campo que llegamos a las ciudades, encontramos como único medio de supervivencia el trabajo doméstico esclavizante y mal remunerado y los varones por lo general, trabajamos como cargadores en los mercados tradicionales y con la crecida de los supermercados, también esta posibilidad de trabajo se habrá cerrado en un futuro muy próximo.
En las ciudades, los hombres del campo, somos discriminados por nuestra raza, por nuestro idioma, por la práctica de nuestra cultura, por nuestra vestimenta, por nuestras costumbres. Nuestras virtudes personales como la honestidad y laboriosidad, son consideradas por nuestros hermanos de las ciudades, como actitudes necias, para evitar tal discriminación nos vemos obligados a asumir actitudes contrarias a nuestra formación y hoy en día vemos principalmente a jóvenes de origen andino y amazónico, convertirse en imitadores de artistas de fama internacional sin importarles la pérdida de sus valores ni su forma de vida. La migración externa en las repúblicas americanas, también es vista como peligro para los nacionales, por tanto, somos discriminados por nuestra condición foránea, por lo general solo tendremos oportunidad para desarrollar trabajos menores con baja remuneración.
Los hombres originarios (andinos y amazónicos) de América sufrimos discriminación en todas las naciones Americanas, por nuestra condición social y cultural, siempre observamos que el inmigrante extranjero de Norteamérica o Europa que habla el español o portugués con un acento propio de su lenguaje originario, es aceptado con buen agrado, mientras que nosotros, somos despreciados, censurados y tratados como incapaz e ignorantes por no hablar correctamente los nuevos idiomas oficiales como el castellano o portugués, estos atropellos se siguen dando, a pesar de que algunos países de América, ya reconocen la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y como el Perú, ya cuentan con normas donde reconocen los derechos de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, pero aún falta que nuestros propios hermanos de la ciudad nos acepten y reconozcan como hermanos suyos con iguales derechos y deberes.
POBREZA Y EXTREMA POBREZA
El hombre del Tawantinsuyu no ha conocido la pobreza, la pobreza se inicia con la inmigración de los europeos a América, cuando los invasores españoles han expropiado sus bienes a nuestros abuelos y los han convertido en sus esclavos o sirvientes. Con la independencia de los países americanos, no ha cambiado mucho esta situación para los hombres del campo, al igual que en la época colonial siguieron trabajando bajo la forma de servidumbre para los hacendados agrícolas en la costa, para los extractores mineros en los andes, extractores del caucho, madera y otros recursos naturales en la Amazonía, muchos hermanos nunca conocieron la libertad.
El modelo de producción capitalista que han optado los países republicanos, basada en la propiedad privada, también ha cambiado la forma de tenencia de la tierra, las tierras que siempre habían sido de propiedad colectiva se convirtieron en propiedades privadas, así algunos países como el Perú, vienen titulando todas las tierras, incluso aquellos de uso colectivo que en la actualidad se conocen como propiedad de las comunidades campesinas y comunidades nativas, el objetivo de la privatización de las tierras fue mejorar los niveles de desarrollo de las poblaciones rurales, pero los hombres del campo estamos viendo que, la privatización de las tierra en lugar de traer progreso ha traído pobreza.
La causa de la pobreza en los países de América, no es por la existencia de una diversidad de culturas dentro de una nación, la pobreza en las ciudades y en el campo, es por la inequidad en la propiedad de la tierra y la irracional explotación de los recursos naturales, la contaminación de los ríos, lagos y lagunas, por el uso del dinero como medio de cambio de bienes y servicios, por políticas de estado que brindan beneficios tributarios a los grandes capitales extranjeros y ahogan con normas impositivas las actividades económicas de los nacionales.
La desnutrición de los hombres rurales que lo vienen asociando a los niveles de pobreza de los pueblos originarios (andinos y amazónicos) de los países de América, no es por ignorancia, tampoco es porque no sepamos alimentarnos, es producto de las políticas alimentarias que publicitan el consumo de productos industriales como alimentos milagrosos, mientras que los productos originarios son destinados a las industrias farmacológicas y a mercados extranjeros, es también, producto de las políticas educativas que transculturizan a los niños y jóvenes, haciendo que adopten estilos de vida foráneos, consuman productos industriales y dejen de lado la práctica de su cultura, el uso de su lengua materna y el uso de los productos nativos en su alimentación diaria.
Estas son algunas de las razones que nos motivan a realizar eventos masivos como; conversatorios, foros, seminarios, donde podamos analizar los diversos problemas que nos quejan, con el propósito de hacer conocer a las autoridades de todas las naciones de América, nuestras potencialidades, hacer que nos reconozcan como los herederos de aquella gran confederación de cuatro naciones, que a pesar de haber tenido mayor diversidad cultural y lingüística que la actual, supieron conducir los destinos de millones de personas en completo bienestar y abundancia plena, por tanto, merecemos el respeto de nuestros hermanos que optaron por abrazar la cultura occidental, pedimos a las autoridades locales, regionales y nacionales, nos dejen vivir de acuerdo a nuestra cosmovisión, respeten el equilibrio de nuestra madre tierra, que no nos discriminen cuando tengamos la oportunidad de transitar o vivir en otros lugares de nuestros países y en otros países de nuestra gran América.
2. OBJETIVOS DEL SEMINARIO
a) Difundir la cosmovisión Tawantinsuyana (andina y amazónica), los modos de producción tradicionales, estilos de vida saludables, modos de aprendizaje o educación con resultados óptimos, la medicina tradicional, la agricultura orgánica y otros aspectos de la sabiduría ancestral.
b) Promover el reconocimiento y respeto de los pueblos originarios de América, con su cosmovisión, su cultura, su tradición, su estilo de vida, etc.
c) Buscar espacios de dialogo en igualdad de condiciones con las autoridades y organizaciones locales, para diseñar planes de desarrollo de las zonas periféricas de las ciudades, donde están las familias emigrantes de las zonas rurales, tomando como base su potencial productivo, sus conocimientos, fortaleciendo su capacidad organizativa, brindando facilidades económicas y tributarias, para articularse en condiciones igualitarias al resto de la sociedad.
d) Pedir a las autoridades locales, regionales y nacionales, respeto para nuestros hermanos del campo, respeto de sus propiedades comunales, respeto a la práctica de su cultura, respeto a sus vivencias según su cosmovisión, a su sabiduría en medicina, educación, etc.
e) Promover el diseño de políticas públicas nacionales e internacionales, sobre respeto y trato igualitario a los hermanos emigrantes internos y eternos, en todos los países de América.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario